Cumbre Nahua en la comunidad de Las Porfiadas, municipio de Soledad Atzompa, Veracruz.

Soledad Atzompa celebra con orgullo su Cumbre Nahua

Arte y cultura

Soledad Atzompa,  Ver.- La tercera edición de la Cumbre Nahua inició el sábado, reafirmando su objetivo de ser una ventana al legado vivo del pueblo nahua.

En representación de la gobernadora, el secretario del Trabajo, Luis Arturo Santiago Martínez, encabezó el evento, que reunió a cientos de visitantes para disfrutar de música, gastronomía, rituales y artesanías.

Este evento se ha convertido en un espacio para valorar y promover la identidad del pueblo nahua, una de las culturas indígenas más representativas de México.

El alcalde anfitrión, Demetrio Cruz de Jesús, destacó que en el país aún existen alrededor de tres millones de nahuahablantes y expresó su orgullo por formar parte de una celebración que mantiene viva esta lengua y cultura.

Subrayó que esta fiesta representa «un pedacito» de la riqueza cultural de Soledad Atzompa, un pueblo reconocido por su honestidad, su arte, su cocina y sus tradiciones.

También hizo un llamado a la diputada local Dulce Hernández Tepole para que lleve un mensaje de unidad y gratitud a la gobernadora y le pida que no se olvide de este municipio.

El alcalde recordó que esta celebración, nacida en la actual administración, ha ido ganando terreno como una de las más relevantes del estado, junto a la Cumbre Tajín y la Cumbre Olmeca. Su objetivo, enfatizó, es que la Cumbre Nahua se convierta en un evento de relevancia nacional.

La inauguración contó además con la presencia de alcaldes y funcionarios municipales de la región.

Como parte del protocolo, se ofreció el tradicional Xochicóscatl y se llevó a cabo el Xochitlallis, una ceremonia espiritual de agradecimiento a la tierra.

Gabriela Domínguez

Síguenos y da Me Gusta: