Uno de 25 policías municipales, capacitados voluntariamente, realiza una demostración del servicio de emergencias habilitado para recibir videollamadas en Lengua de Señas Mexicana.

Seguridad inclusiva: Videollamada en Lengua de Señas Mexicana

Estado Sur

Coatzacoalcos, Ver.- Cuando una persona sorda marca para pedir ayuda, el silencio no debería ser una barrera. Para contrarrestarlo, el Ayuntamiento de Coatzacoalcos habilitó una línea de emergencia por videollamada especialmente diseñada para quienes se comunican a través de la Lengua de Señas Mexicana (LSM).

Esta herramienta pionera en Veracruz busca garantizar que la ciudadanía con discapacidad auditiva o del habla tenga acceso equitativo, rápido y efectivo a los servicios de emergencia.

El alcalde Amado Cruz Malpica destacó que es fundamental que todas las personas, sin importar su condición, puedan acceder a los servicios de emergencia.

«Esta línea es un paso importante hacia una sociedad más inclusiva, por eso felicito a la Policía Municipal por su trabajo”, puntualizó.

La línea es atendida por 25 policías municipales capacitados voluntariamente en LSM, quienes portan un distintivo especial en su uniforme.

El director de Seguridad Pública Municipal, Luis Enrique Barrios Ríos, informó que este equipo ya ha intervenido en al menos 20 casos, incluidos dos de violencia doméstica, donde el acompañamiento ha sido integral.

“Fue la primera vez que le dimos voz a una persona. En un caso la llevamos a la Fiscalía a presentar su denuncia, ahora está con asesoría del Instituto Municipal de la Mujer; en otro, su familia la vino a buscar”, relató Barrios Ríos.

La línea de emergencia por videollamada está disponible los 365 días del año y atiende exclusivamente situaciones de tipo médico, protección civil y seguridad.

El número habilitado es el 921 390 7891, al cual se debe llamar mediante videollamada de WhatsApp. El dispositivo que recibe las llamadas es un teléfono de alta gama, exclusivamente para esta función.

Durante el evento estuvo presente el ciudadano José Guadalupe Montiel, quien vive con discapacidad auditiva y participó en el video de presentación de la línea.

De la Redacción

Síguenos y da Me Gusta: