Arturo Reyes Isidoro
Lo que queda de abril y todo mayo, poco menos de 60 días restan para que los veracruzanos vayan a las urnas a elegir a sus nuevas autoridades municipales, y si se da por descontado que Morena va a ganar la mayoría de los municipios, en cambio no se puede tener la seguridad de que va a arrasar, como vino alardeando su dirigente estatal Esteban Ramírez Zepeta.
Cada vez más se va sabiendo que la situación se le ha complicado en varios municipios, si bien por méritos de los partidos de oposición, también por sus propios errores internos, a partir del engaño de que hicieron objeto a muchos aspirantes, a los que hicieron creer que iban a respetar el resultado de supuestas encuestas que levantaron, mediciones que nadie conoce, aunque la dirigencia nacional ha nombrado a candidatas y candidatos con el supuesto de que obtuvieron mayoría.
El desencanto cundió y muchas y muchos desechados optaron por buscar y encontrar cobijo en Movimiento Ciudadano y en el PT, en la mayoría de los casos, y hoy se perfilan para derrotar a los candidatos oficiales, por lo que se espera una recomposición política, y Morena está en riesgo de no volver a alcanzar la votación histórica del pasado proceso electoral, lo que si se cumple pondrá al morenismo en situación comprometida de cara a la elección intermedia de 2027.
Ayer circuló una encuesta que levantó Mitofsky en el municipio de Boca del Río el pasado mes de enero, que da al PAN una cómoda ventaja sobre la alianza Morena-PVEM-PT, 45.4 por ciento contra 29.7 por ciento, una diferencia de casi 16 puntos, además con una intención de participación ciudadana de 75.7 por ciento.
Cuando se levantó esa encuesta faltaban cuatro meses para ir a las urnas y no había nombres de candidatas o candidatos definidos, pero los porcentajes nos permiten una lectura y esta es que el yunismo, al que se identifica con el PAN, o viceversa, está muy bien posicionado como marca pese a las diferencias que el clan familiar tiene con la gobernadora Rocío Nahle, y yo apuntaría como la principal causa el excelente y extraordinario trabajo que ha desarrollado el alcalde panista Juan Manuel Unánue, que tiene contento al electorado.
A ello tiene que agregarse que hoy están definidas ya las candidatas, Maryjose Gamboa Torales por el PAN y Berta Ahued Malpica por Morena, la primera con mucho más oficio político que la segunda y con un trabajo en la base de muchos meses atrás, además de que, según mi consideración, a Bertha la identifican más con el puerto de Veracruz.
No hay algún resultado definido, por supuesto, pero según información que recibo de los boqueños, ven venir el triunfo de Maryjose, por lo que el gobierno tiene que entrarle con todos los recursos a su disposición y alcance si quiere dar la batalla, porque además sé por testimonios directos que fuertes empresarios foráneos a los que invitaron a entrarle con millonarias aportaciones a cambio de contratos de obras consultaron con sus pares locales y estos les recomendaron que no arriesguen nada porque no hay ninguna seguridad de triunfo.
Creo que a la gobernadora Nahle nada le agradaría más que controlar el corredor Veracruz-Boca del Río-Alvarado (por la Riviera Veracruzana), el área donde vive y de su preferencia, pero aparte del caso de Boca del Río, los alvaradeños verdes me insisten en que van a ganar con Beto Cobos, a quien respalda la alcaldesa Lizzette Álvarez Vera, y me aseguran que si no, tienen la opción de Tavo Ruiz.
Se registró Rosa María ante el OPLE; ahora sí es candidata oficial
En el puerto de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo se convirtió en candidata oficial de la coalición Morena-PVEM a la presidencia municipal, al registrarse ante el OPLE . Ella cumple ahora la tarea de Promotora de la Cuarta Transformación, lo que le permite estar cerca del electorado, promoviendo la afiliación a su partido.
Junto con el de Xalapa, Veracruz es el municipio más emblemático de la entidad, de ahí que su candidatura sea de gran relevancia. En su calidad de candidata a diputada federal por el distrito, ha ganado las últimas dos elecciones.
Que es el mejor secretario de Salud de las últimas administraciones
Dos cosas me llamaron la atención ayer miércoles: 1, la nota del diario Reforma de que 99 hospitales del sector público de salud no tienen en funcionamiento sus quirófanos, que ilustró con una fotografía del Hospital General de Papantla “Dr. José Buill Belenguer, y 2, que la diputada local Mayra Angélica Amador Pérez, de Movimiento Ciudadano, dijo que así es en el caso de Papantla, pero también en la clínica del IMSS-COPLAMAR, aunque defendió al personal que los atiende.
Afirmó que en este momento Veracruz cuenta con “el mejor secretario de Salud de las últimas administraciones”, así como también con los mejores médicos y enfermeras, pero que la realidad es que sin la posibilidad de invertir recursos económicos para las unidades médicas de nada sirve el talento ni las ganas de hacerlo. Dijo que no hay médicos especialistas disponibles y tampoco cuentan con medicamentos apropiados en existencia.
El problema de las carencias en los nosocomios no es ninguna novedad, lo que me llamó la atención fue el reconocimiento que le hizo al médico Valentín Herrera Alarcón, un prestigiado cardiólogo originario de Misantla. Cuando lo presentó la gobernadora Rocío Nahle dijo que era una eminencia en su especialidad en todo el país, “de lo mejor, de lo mejor que tenemos en México”.
Busqué más sobre él y hallé que es médico especialista en cirugía cardíaca y cirugía cardíaca pediátrica del Centro Médico ABC, que se formó como médico cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México y que realizó la especialidad en cirugía cardíaca en el prestigiado Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Me gustó que no hay mezquindad en la diputada en reconocer la calidad del funcionario, aunque no es de su partido.
Por cierto, la afirmación de que hay quirófanos en las zonas marginadas que no funcionan por falta de equipamiento y personal la hizo el propio director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch. ¿Dónde quedó el cacaraqueo de López Obrador de que teníamos un servicio mejor que en Dinamarca? ¿Dónde están los médicos cubanos que importó, cobrando en dólares?
Ven venir el fracaso; diputados van a promover en bardas la elección judicial
Lo que faltaba: el diario Reforma publicó que ante el temor de que resulte un fracaso la elección judicial, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, pidió a los diputados de su partido que pinten bardas para promoverla.
La tarea tendrán que cumplirla a partir del lunes y cada uno deberá absorber el costo. La medida es porque la elección judicial “no está pegando” y temen una baja participación ciudadana. La medida se acordó en una reunión en la que no permitieron a los diputados ingresar con teléfonos para evitar que grabaran.
En este espacio publiqué que con datos del INE, El Universal publicó que más de 6 millones de mexicanos se negaron a participar como representantes de casillas. Además, en las redes sociales hay una fuerte campaña invitando a no ir a votar.
Curiosamente, el único partido interesado es Morena, porque, también como comenté, se trata de un capricho de Andrés Manuel López Obrador porque los actuales integrantes de la judicatura no se sometieron a lo que les quería ordenar y ahora quieren ministras y ministros, magistradas y magistrados y juezas y jueces al servicio de los gobiernos de Morena.
El subsecretario Pozos se reúne con Esteban Bautista
El subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro, se reunió ayer en la sede del Poder Legislativo con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Esteban Bautista Hernández, aunque no dio detalles sobre los temas que trataron.
En las redes sociales publicó que lo hizo cumpliendo instrucciones de la gobernadora Rocío Nahle, “reforzando la coordinación entre poderes por el bienestar de las y los veracruzanos”.
Pozos Castro tiene a su cargo la coordinación del desfile obrero del 1º de mayo, para lo cual se ha estado reuniendo también con los dirigentes de organizaciones y sindicatos de trabajos que participarán en la parada cívica.