Matrimonios impuestos persisten en la zona centro de Veracruz

Centro Estado

Orizaba, Ver. – El director del Centro Coordinador de los Pueblos Indígenas, Reynaldo Zavaleta Cólotl, ha resaltado la preocupante situación de matrimonios forzosos en la región, donde, a través de acuerdos familiares, menores de edad se ven obligadas a contraer matrimonio, muchas veces sin que la sociedad esté al tanto de estas situaciones.

Reveló que el Centro Coordinador y la Casa de la Mujer Indígena y Afromexicana han recibido denuncias de adolescentes que huyen de sus hogares debido a la presión de sus padres para que acepten casarse con alguien elegido por ellos. La protección de los menores limita la información que se puede hacer pública, pero estos casos lamentables se descubren y atienden en estas instituciones.

La mayoría de las veces, estas situaciones afectan a adolescentes de entre 15 y 16 años, quienes se ven atrapadas en matrimonios impuestos. Dado que ocurren dentro del ámbito familiar, es difícil determinar si hay acuerdos entre los padres para llevar a cabo estas uniones.

Zavaleta Cólotl destacó que algunas niñas han expresado en la Casa de la Niñez que abandonan la educación porque sus padres han decidido que deben casarse y que no sirven para estudiar.

Además de los matrimonios forzosos, se han identificado casos de abuso sexual. Aunque estas instituciones no pueden ignorar el problema, a veces enfrentan la dificultad de que el agresor pertenece al mismo núcleo familiar, lo que lleva a la reticencia de las víctimas para presentar denuncias.

Gabriela Domínguez

Síguenos y da Me Gusta:
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
YouTube
Instagram