Robert Francis Prevost

León XIV, el nuevo Papa con alma latinoamericana

Las de 8 Nacional

Ciudad del Vaticano.- En un hecho que marca una nueva etapa en la historia de la Iglesia Católica, el cardenal Robert Francis Prevost, originario de Chicago, Estados Unidos, ha sido elegido como nuevo Papa, sucesor de Francisco, adoptando el nombre de León XIV.

Durante su primer mensaje como Pontífice desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el nuevo Papa llamó a la paz, unidad y esperanza: «La paz esté con ustedes. Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada, desarmante y perseverante, que proviene del Dios que nos ama a todos».

El nuevo líder de la Iglesia Católica recordó con afecto al Papa Francisco, a quien agradeció por su legado de humildad y cercanía, y aseguró que continuará con su ejemplo: “Permítanme dar continuidad a esa misma bendición… el mal no prevalecerá. Estamos en las manos de Dios; por lo tanto, sin miedo, unidos, vayamos adelante”.

Un pastor con raíces en América Latina

Prevost, de 69 años, ingresó a la Orden de San Agustín siendo joven. Fue ordenado sacerdote en 1982 y, en lugar de continuar una cómoda carrera académica, eligió ir a las periferias, siendo enviado como misionero a Perú, donde se desempeñó en la empobrecida diócesis de Chulucanas.

Allí vivió una experiencia pastoral que marcó su visión del Evangelio: comunidades cercanas, compromiso social y defensa de los derechos humanos. Años más tarde, sería nombrado obispo de Chiclayo, y desde 2023 ocupó uno de los cargos más influyentes del Vaticano como prefecto del Dicasterio para los Obispos, encargado de proponer a los nuevos pastores en el mundo entero.

Una Iglesia de brazos abiertos

En su alocución, Prevost delineó los pilares de su pontificado: una Iglesia sinodal, en salida, cercana a los que sufren y abierta al diálogo.“Vamos a buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, que construye puentes, siempre abierta a recibir a todos”.

También dirigió un saludo en español, reconociendo la herencia de los pueblos que lo acogieron durante su labor misionera: “¡Qué lindo! Un pueblo que ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo la Iglesia fiel de Jesucristo”.

Síguenos y da Me Gusta: