IMSS desmiente mitos sobre donación de sangre

Centro Estado

Xalapa, Ver.- En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, conmemorado el 14 de junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur hi un llamado a la población a donar sangre de manera altruista, destacando la importancia y beneficios de este acto generoso.

La doctora María del Carmen Núñez Ortega, jefa del Banco de Sangre del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba, abordó varios mitos y desinformación que rodean la donación de sangre en México.

Mitos Desmentidos:

Tatuajes y Perforaciones: “Contrario a lo que muchos creen, las personas con tatuajes o perforaciones sí pueden donar sangre, siempre y cuando haya pasado al menos un año desde su realización”, explicó Núñez Ortega.

Cantidad de Sangre Extraída: “No se extrae más de un litro de sangre, solo 450 mililitros, que se dividen en glóbulos rojos, blancos, plaquetas y factores de coagulación mediante centrifugado en el laboratorio”.

Recuperación de Niveles de Sangre: La especialista aclaró que los donadores deben incrementar su consumo de líquidos antes y después de la donación para que recuperen sus niveles sanguíneos el mismo día. “Donar sangre también renueva nuestra celularidad sanguínea, mejora la oxigenación y la salud cardiaca”.

Pacientes Diabéticos e Hipertensos: Según la Norma Oficial Mexicana (NOM) 253, los pacientes con diabetes e hipertensión controlada sí pueden ser donadores.

Mujeres Menstruando: “Es falso que las mujeres no puedan donar durante su periodo menstrual. Pueden hacerlo si su producción de glóbulos rojos está dentro de los parámetros establecidos por la NOM”, afirmó Núñez Ortega.

Requisitos para Donar Sangre:

  • Presentarse en el banco de sangre a las 07:00 horas con ayuno mínimo de 8 horas.
  • Tener entre 18 y 54 años, identificación oficial, peso mayor a 50 kg y medir más de 1.50 metros.
  • No haber ingerido bebidas alcohólicas 72 horas antes de la cita.
  • No haber padecido hepatitis ni tener infecciones como gripe, herpes o diarrea.
  • En caso de tener tatuajes, que tengan más de 1 año de realizados.
  • No estar tomando medicamentos para la próstata, aspirinas o antibióticos.
  • No estar embarazada.
  • No haber sido transfundido el donador o su pareja en los últimos 12 meses.

La doctora Núñez Ortega concluyó haciendo un llamado a la comunidad a desmitificar la donación de sangre y participar en este acto de solidaridad que puede salvar muchas vidas.

Síguenos y da Me Gusta:
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
YouTube
Instagram