Hallan plástico en peces de playas veracruzanas

En Bici

Boca del Río, Ver.- El investigador del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (UV), Horacio Pérez España, dijo que las playas de Alvarado representan las más contaminadas con plásticos, los cuales son arrastrados por la corriente del río Papaloapan.

En entrevista celebrada en el marco del I Simposio Mexicano de Contaminación por Plásticos, cuyos trabajos se desarrollaron en la USBI de la UV de Boca del Río, Pérez España refirió que otro sitio con mayor presencia de plásticos en esta región lo representa el recinto portuario de Veracruz, presumiblemente porque son arrastrados por las corrientes marinas.

Además, el especialista mencionó que otro sitio con presencia importante de plásticos fue la Isla del Amor.

Estamos determinando cuál es la gravedad del problema, yo creo que necesitamos hacer como universidad es difundir estas investigaciones que estamos realizando, porque mucha gente dice ‘no sabía’, si no saben es difícil actuar, entonces primero tenemos que crear conciencia y conocer el problema, también uno de los objetivos del problema es incidir en las autoridades”, subrayó.

Por otra parte, el investigador del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la UV refirió que un estudio del 2018 reveló que Veracruz, Boca del Río y Antón Lizardo ocuparon el primer lugar por la mayor cantidad de peces y la mayor presencia de microplásticos en sus estómagos en comparación con igual número de ejemplares capturados en La Paz y el Caribe, lo cual calificó como “bastante grave”.

Horacio Pérez España precisó que todavía no hay estudios sobre el impacto del consumo de pescados con microplásticos en los humanos.

“Faltan estudios de ese tipo, usualmente por naturaleza el plástico en sí parece ser inerte, o sea, simplemente tienes un pedazo de plástico y ya, pero el problema es que con estos plásticos que están en el ambiente, funcionan como esponjas y pueden absorber contaminantes o materiales pesados, otro tipo de sustancias que sí nos podrían afectar y cuando se ingieren ahí podría ser el problema”, añadió.

Por último, Pérez España consideró que se requiere establecer protocolos en el país para el uso y la disposición final de los plásticos con la finalidad de evitar que lleguen a los mares.

Con información de AVC

Alertan ambientalistas sobre daño del PET en costas

Síguenos y da Me Gusta:
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
YouTube
Instagram