Gobernador celebra logros de Veracruz en la Agenda 2030

Gobernador celebra logros de Veracruz en la Agenda 2030

Capital Estado

Boca del Río, Ver.- A pesar de la desigualdad entre naciones ricas y pobres, los gobiernos de México y Veracruz adoptaron el modelo de la Agenda 2030, integrando un enfoque humanista y de transformación que ha superado los objetivos planteados, afirmó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

“El esquema que llevamos a cabo no fue improvisado ni sacado de la manga. Hay resultados en la reducción de los índices de pobreza, la exitosa defensa del medio ambiente y el fomento a la inversión, además de mantener la estabilidad económica y fortalecer nuestra moneda nacional”, declaró el mandatario en reconocimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien atribuyó esta nueva visión política.

En la sesión ordinaria del Consejo Veracruzano de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, García Jiménez agradeció la guía de la Oficina de Programa de Gobierno, dirigida por Waltraud Martínez Olvera, que transformó los planteamientos de la Organización de Naciones Unidas en una ideología de la Cuarta Transformación con un enfoque de derechos humanos.

La administración estatal creó el Observatorio Veracruzano de Políticas Públicas para la planeación estratégica, programación y presupuesto, ejercicio del recurso, seguimiento y evaluación, asegurando transparencia y rendición de cuentas. Este observatorio permite a los ciudadanos consultar las acciones por región y municipio a través de su sitio web: ObservatorioPP Veracruz.

En su mensaje, el gobernador mencionó que mientras el modelo neoliberal realizó mil 742 obras de infraestructura educativa en ocho años, el actual gobierno ha completado 2 mil 223.

En el sector salud, se han llevado a cabo más de 650 proyectos, superando los 583 del periodo anterior. Además, más de 500 mil personas han salido de la pobreza y mejorado su nivel de ingresos entre 2019 y 2022.

Por estos logros, el gobernador entregó menciones a las secretarías de Desarrollo Agropecuario, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Infraestructura y Obras Públicas, Turismo y Seguridad Pública, así como a los institutos de Vivienda y de Asuntos Indígenas. García Jiménez propuso que el esquema de planeación de las políticas de gobierno se denomine Agenda Humanística de México, reflejando su enfoque transformador y humanista.

De la Redacción

Síguenos y da Me Gusta:
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
YouTube
Instagram