Una persona acecha a otra en un callejón oscuro

FGE y CNDH refuerzan la lucha contra el «stalking» en Veracruz

Capital Estado

Xalapa, Ver.- El acecho, también conocido como stalking, es una conducta reiterada de vigilancia, persecución o contacto no deseado que genera temor en la víctima. Puede incluir seguimientos, llamadas insistentes, mensajes, vigilancia en el domicilio o lugar de trabajo, así como el envío de regalos no deseados. Este tipo de violencia de género puede tener consecuencias graves y, en muchos casos, llevar a delitos mayores como la trata de personas y el feminicidio.

Para combatir este delito y prevenir sus efectos, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE), organizó una capacitación en conjunto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), llevada a cabo de manera virtual, en donde abordaron varias recomendaciones para las posibles víctimas. Si sospechas que estás siendo víctima de esta forma de violencia, protégete de la siguiente manera:

Denuncia inmediatamente: Llama al 911 o acude a las autoridades.

No compartas información personal: Evita revelar datos privados en redes sociales o a desconocidos.

Verifica antes de aceptar ofertas laborales: Asegúrate de investigar las referencias de la empresa.

Evita el contacto con el acosador: No respondas a mensajes, llamadas o regalos no solicitados.

Protege tus redes sociales: Configura tus perfiles en modo privado y no aceptes solicitudes de personas desconocidas.

La sesión fue dirigida al personal de la FGE, incluidos fiscales, policías ministeriales y personal administrativo de fiscalías regionales y oficinas centrales.

La capacitación tuvo como objetivo proporcionar a los participantes los elementos necesarios para comprender los conceptos básicos del acecho y su tipificación legal, para mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de acecho y garantizar una atención adecuada a las víctimas.

Alma Rosa Saldaña Bernal, capacitadora de la Dirección General de Educación en Derechos Humanos de la CNDH, fue la encargada de desarrollar distintos temas como las normas jurídicas nacionales e internacionales sobre violencia de género; el análisis de casos específicos de víctimas de acecho y los protocolos para tipificar y acreditar este delito en distintas entidades del país.

De la Redacción

Síguenos y da Me Gusta: