Xalapa, Ver.- Las diferencias entre Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (USMEV) y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) alcanzó un nuevo nivel este lunes, luego de que los docentes instalaran un campamento de protesta en los accesos del edificio de la SEV, exigiendo la asignación de 20 mil horas para sus integrantes y denunciando la falta de maestros en las aulas.
En respuesta, la SEV, a través de su Dirección de Recursos Humanos, emitió un oficio notificado ante notario público, en el que exhorta a los manifestantes a retomar sus labores este martes, advirtiendo que de no hacerlo serán acreedores a sanciones jurídico-administrativas.
El documento, firmado por Sofía Enith Quiroz, directora de Recursos Humanos de la Oficialía Mayor de la SEV, argumenta que el llamado a trabajar responde al derecho de los estudiantes a recibir educación de calidad, conforme al Artículo 3° de la Constitución.
El secretario general del Sindicato Independiente de Regeneración Magisterial (SIRMA), Tonatiuh Paredes Rangel, reconoció públicamente que posee dos plazas docentes en Xalapa, pero que desde hace 20 años no imparte clases, ya que ha ocupado otros cargos. Aclaró que mientras se desempeñó como regidor de Poza Rica, solicitó licencia sin goce de sueldo.
“Tengo plaza en la escuela Patria, y en la escuela Heriberto Jara Corona, las dos están en Xalapa, pero tengo más de 20 años trabajando en actividades diversas. Por un tiempo pedí un permiso sin goce de sueldo cuando fui regidor de Poza Rica. Es la primera vez que nos dan un documento de este tipo” afirmó.
Al recibir el oficio de la SEV, Paredes Rangel consideró la medida como una “amenaza” y aseguró que tomará las acciones necesarias para defenderse.
Las organizaciones sindicales que participan en la protesta incluyen al SATEBAEV, SIVETSE, SIRMA, ASTEV, GNTE, LMV, SMMV e INSISTE, cuyos líderes insisten en que la solución a la crisis educativa del estado pasa por la entrega de horas docentes a sus agremiados.
Con información de AVC