Orizaba, Ver.- Ely Chahín, directivo de Talleres y Aceros (Tyasa), compartió su visión sobre los aranceles al acero que podría imponer Estados Unidos, señalando que esta posibilidad genera incertidumbre para México.
Aunque nuestro país no es un gran exportador de acero, es el sexto mayor importador a nivel mundial, lo que genera una dependencia importante del acero estadounidense debido a la brecha existente entre la producción y el consumo nacional.
Explicó que, más allá de la afectación directa que estos aranceles podrían generar, el verdadero problema está en el impacto que tendrá sobre el 2 por ciento del Producto Interno Bruto del país, que depende de la industria acerera, incluyendo minería, producción y fabricación de productos derivados del acero.
En este contexto, dijo que la incertidumbre genera preocupación sobre cómo afectará tanto a los precios del acero, con el riesgo de un aumento en costos, como a la competencia internacional.
El cierre del mercado estadounidense, añadió Chahín López, podría resultar en un excedente de acero en el mercado global, dado que la oferta mundial ya es elevada. Esto, a su vez, podría provocar una caída en los precios internacionales del acero, lo que afectaría la competitividad del sector. Sin embargo, recalcó que aún no hay certezas respecto a la puesta en marcha de los aranceles o la posibilidad de que las negociaciones internacionales lleven a una postergación de los mismos.
Destacó que es necesario que México refuerce la protección de su industria nacional, especialmente frente a países con subsidios a la exportación, y también mejoren factores que impactan la competitividad, como el costo de la electricidad, infraestructura y seguridad en las carreteras.
Gabriela Domínguez