El vicario Paul Vázquez Banda dirigió la instalación del Altar de Dolores en el Museo de Arte del Estado de Orizaba, Veracruz.

El Altar de Dolores: sincretismo vivo en el corazón de Veracruz

Arte y cultura

Orizaba, Ver.- El Altar de nuestra Señora de los Dolores, una tradición que antecede a la Semana Santa, fue instalado este viernes en el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), en Orizaba, por el Oratorio Santa María Porta Coeli.

Más que un montaje religioso, esta expresión cultural revela el sincretismo que surgió durante la evangelización en México, donde elementos católicos se entrelazaron con simbolismos prehispánicos.

Dedicado a la Virgen de los Dolores, este altar representa los siete momentos más dolorosos de la vida de María, como el exilio en Egipto y el descenso del cuerpo de Jesús de la cruz. Cada uno de ellos es recreado a través de imágenes, velas, flores moradas, naranjas, aguas y espejos, elementos que también evocan antiguas prácticas rituales indígenas.

La instalación fue dirigida por el vicario Paul Vázquez Banda, quien señaló que el propósito es rescatar una tradición que ha sido relegada por la modernidad. “El Viernes de Dolores marca el inicio de la Semana Santa. Es un momento para detenernos a reflexionar, pero pocos lo recuerdan hoy en día”, expresó el sacerdote.

Desde la mirada sociológica y cultural, el Altar de Dolores es también un testimonio de resistencia espiritual. De acuerdo con expertos, las culturas originarias integraron elementos cristianos como una forma de mantener vivas sus propias creencias, dando lugar a expresiones únicas como esta.

El MAEV abrió sus puertas al público para que visitantes puedan admirar el altar durante este fin de semana, como una invitación a reconectar con las raíces culturales y religiosas del país.

Gabriela Domínguez

Síguenos y da Me Gusta: