El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común y suele manifestarse entre los 50 y 60 años

Detectar el Parkinson a tiempo mejora la calidad de vida

Capital Estado
Xalapa, Ver.- El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común y suele manifestarse entre los 50 y 60 años, con mayor frecuencia en varones, aunque también afecta a mujeres, señaló el neurólogo David Reyes Barrios del IMSS Veracruz Norte.

En el marco del Día Mundial del Parkinson, el especialista explicó que esta enfermedad presenta síntomas motores como temblores, lentitud al moverse (bradicinesia), caídas y cambios en la forma de caminar. También puede haber síntomas no motores como depresión resistente a tratamiento, trastornos del sueño, pérdida del olfato y estreñimiento.

“Es importante la detección oportuna, ya que el paciente recibe tratamiento a tiempo y puede tener una mejor calidad de vida”, apuntó el médico del Hospital de Especialidades No. 14 del Centro Médico Nacional “Adolfo Ruíz Cortines”.

Gracias a los avances médicos y terapias actuales, muchas personas con Parkinson pueden llevar una vida prácticamente normal desde el momento del diagnóstico, especialmente si reciben atención especializada.

El IMSS cuenta con tratamiento personalizado para sus derechohabientes que viven con esta condición. Aunque no es curativo, permite controlar los síntomas y disminuir complicaciones, incluyendo rehabilitación física cuando se requiere.

¿Por qué se conmemora el Día Mundial del Parkinson el 11 de abril?

La conmemoración del Día Mundial del Parkinson cada 11 de abril no es casualidad. Esta fecha rinde homenaje al nacimiento de James Parkinson, médico británico que en 1817 describió por primera vez la enfermedad en su ensayo “An Essay on the Shaking Palsy”, donde la nombró “parálisis agitante”. Su trabajo sentó las bases para el estudio moderno de esta condición neurológica que, más de dos siglos después, sigue siendo objeto de investigación y concientización global.

De la Redacción

Síguenos y da Me Gusta: