Congreso de Veracruz escucha a personas con discapacidad

Capital Estado

Xalapa, Ver.- El Congreso del Estado de Veracruz, a través de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, llevó a cabo dos foros consultivos dirigidos a personas con discapacidad el pasado 25 de junio, convocados en cumplimiento con sentencias del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para escuchar los planteamientos de este sector y legislar al respecto.

La resolución del TEV, en el juicio TEV-JDC-570/2022, indica que el Congreso debe escuchar a las personas con discapacidad, sus familiares, ciudadanos que les cuidan o apoyan, y organizaciones e instituciones relacionadas. El objetivo es integrar acciones afirmativas en el Código Electoral de Veracruz que permitan mayor participación de personas con discapacidad en las elecciones.

Por otro lado, la SCJN, en la acción de inconstitucionalidad 144/2020 y su acumulada 185/2020, determinó que se debe tomar en cuenta a las personas con discapacidad al analizar el penúltimo párrafo del Artículo 145 del Código Civil estatal. Esto se refiere a establecer medidas para la protección de mayores con discapacidad bajo tutela de excónyuges y reparar daños en casos de violencia familiar.

Durante los foros realizados en la explanada del Palacio Legislativo, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, enfatizó que las expresiones de las personas con discapacidad serán analizadas e incorporadas en la legislación estatal.

La diputada Anilú Ingram Vallines y Ana Miriam Ferráez Centeno, presidenta y secretaria de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables respectivamente, acompañaron a la diputada Martínez Sánchez en este ejercicio democrático.

La legisladora destacó la importancia de visibilizar los derechos y libertades de las personas con discapacidad, más allá de las estadísticas. Además, aseguró que se tomarán en cuenta los valiosos comentarios de los participantes para incorporarlos en las leyes que rigen a los veracruzanos.

Los foros registraron y tomaron conocimiento de las aportaciones y comentarios de los participantes; se aprobaron los Comités de Seguimiento, encargados de verificar que las propuestas de las personas con discapacidad sean consideradas al momento de legislar.

Entre los participantes se encontraban las diputadas Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Ruth Callejas Roldán y el diputado Bonifacio Castillo Cruz; representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), del Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad, del Centro de Rehabilitación e Integración Social de Veracruz (Crisver), del DIF Estatal, y de varias secretarías estatales.

Los foros fueron moderados por Adalberto Méndez López y Aarón Flores del Centro Iberoamericano para el Fomento del Derecho Internacional y los Derechos Humanos. También asistieron Lilia Christfield Lugo, directora de Servicios Jurídicos del Congreso local, Marco Antonio Lara Quiróz, secretario técnico de la Secretaría General, y José de Jesús Rodríguez Hernández, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL).

Síguenos y da Me Gusta:
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
YouTube
Instagram