Aprueban en Veracruz cambio legal de identidad de género

Las de 8

Xalapa, Ver.- Con 38 votos a favor, dos en contra y una abstención, el Congreso de Veracruz aprobó la reforma al Código Civil que permite el reconocimiento de Identidad de Género Autopercibida. Esta medida, impulsada por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro y Astrid Sánchez Moguel, busca garantizar los derechos de la comunidad trans en la entidad.

¿Qué implica la reforma?

Con esta modificación, cualquier persona podrá solicitar un acta de nacimiento acorde con su identidad de género sin necesidad de certificaciones médicas o psicológicas. El trámite será gratuito, expedito y confidencial, eliminando barreras burocráticas que históricamente han limitado el acceso a este derecho.

La nueva ley también establece que el reconocimiento de la identidad de género no afecta derechos ni responsabilidades adquiridas con anterioridad, garantizando seguridad jurídica para quienes realicen el trámite.

Diputados defienden la iniciativa

En su participación en el Pleno, la diputada Astrid Sánchez Moguel destacó que esta ley es «la punta de lanza para empezar un trabajo arduo a nivel social y gubernamental» en favor de la comunidad trans. Por su parte, el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM) resaltó que el proceso será claro, transparente y sin intermediarios, evitando costos adicionales para los solicitantes.

Elizabeth Morales García (PT) recordó que la identidad de género no debe ser un obstáculo para el acceso a derechos fundamentales como educación, empleo y salud, mientras que Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC) hizo un llamado a seguir trabajando en reformas que garanticen una vida más digna y justa para todas las personas trans.

Un avance en la lucha contra la discriminación

Organizaciones de derechos humanos y colectivos LGBT+ han celebrado la aprobación de esta reforma como un paso fundamental para erradicar la discriminación institucional. Con esta ley, Veracruz se suma a otras entidades que han reconocido legalmente la identidad de género autopercibida, marcando un precedente importante en la defensa de los derechos humanos.

De la Redacción

Síguenos y da Me Gusta: