Gilberto Haaz Diez, columnista de Veracruz

Acertijos

Gilberto Haaz Opinión
Si la muerte pisa mi huerto. Camelot.
Gilberto Haaz Diez
LAS DESAPARECIDAS
Sé que las comparaciones son odiosas, y a veces no hay que hacerlas, pero vengo de visitar un país donde anduve por 21 días con sus noches y no me causó extrañeza, porque sé que hace años la capital, Madrid y sus provincias, Santander, donde anduve 10 días, son lugares muy seguros para las y los jovencitos que salen a su diversión de fin de semana. Extraña verlos y verlas caminar a las dos o tres de la madrugada rumbo a sus casas, sin temor a nada. Un taxista con quien toqué el tema, me dijo: “Eso solo en tu país, aquí no pasa nada de eso, y el que haga algo lo jodemos”, o sea seguridad y la ley en la mano. Escribo esto porque en Veracruz, comenta el grupo de madres buscadoras, en lo que va de 2025 hay 200 desapariciones. Es un flagelo del país, que nadie ha podido aplacar y, sobre todo, se ha incrementado en estos años por la impunidad, porque cometen el delito y nadie los castiga. Por eso hacen las desapariciones y los feminicidios. Terribles los casos de desapariciones, comento esto porque hace unos tres días una jovencita de 17 años desapareció, sus familiares, muy conocidos y apreciados en la región orizabeña, afligidos han utilizado todas las redes sociales para ayudarla a que regrese a casa, si la tiene algún o algunos malhechores, déjenla regresar, o el peso de la ley les llegará. Ha consternado a la sociedad, es tanta la costumbre de ver en la televisión que desaparece uno por aquí y otra por allá, que a veces ya estamos acostumbrados a ese tema, pero no lo hagamos, como sociedad debemos solidarizarnos con la familia, como sociedad debemos protestar y pegar un grito de alerta, hoy les llegó a ellos este infortunio, mañana puede ser cualquiera de nosotros, y quienes tengan medios a su mano, de comunicación o redes, ayuden a  que regrese a casa con bien. Te lo pedimos, Señor. Ayúdala a volver.
LA MUERTE DE VARGAS LLOSA
A sus 89 años muere el gran Mario Vargas Llosa, el ultimo Nobel que hablaba español, todos los demás eran difuntos. El mundo de las letras le llora. El diario El País, donde era colaborador, dedicó muchas columnas y la obra y vida de este gran peruano universal. “La muerte vino ayer por el ultimo del boom”, tituló El Universal mexicano. Llenas de elogios las páginas y comentarios. Uno más: “Tardará mucho tiempo en nacer un escritor tan grande como el autor de la ciudad y los perros”. Despedido en privado, según declaró su hijo a legado del mismo padre, será cremado con su círculo más cercano. Los del Hola dirán que la familia que deja Mario Vargas Llosa: tres hijos, ocho nietos y una abnegada viuda. «Disfrutó de una vida larga, aventurera y fructífera», han dicho tras lamentar la pérdida del escritor. La irrupción de Isabel Preysler en su vida nunca fue vista con buenos ojos por algunos de ellos. Vendrá también el estira y afloja de la fortuna: “El millonario patrimonio de Mario Vargas Llosa y sus herederos: un piso en la Puerta del Sol, una casa en París y derechos de autor. Tras el divorcio de Mario Vargas Llosa de Patricia Llosa, ella se quedó con casas en Lima, República Dominicana y Nueva York, de las que también serán herederos sus tres hijos”.
Mario Vargas Llosa llevó una vida muy tranquila en Perú en los últimos años. Conjugó en su persona dos cualidades que le convirtieron en Estrella. Por un lado, la innegable calidad literaria de su obra, que atrajo lectores de todo el mundo, y, además, le convirtió en uno de los columnistas mejor pagados del mundo. Por el otro, su condición de celebrity, lo que provocó que su persona recibiera un enorme interés mediático en cada una de sus presentaciones y conferencias.
Descanse en paz.
Síguenos y da Me Gusta: