Michel Acosta

Sin pruebas que vinculen a Michel con homicidio de Fidel: Familia

Las de 8

Xalapa, Ver.- A  más de un año ocho meses del homicidio de Fidel González Ramírez, en el municipio de Yanga, familiares de su exnovia, Leo Michel Acosta Sánchez, insisten en su inocencia, asegurando que no existen pruebas que la vinculen con el crimen y que su señalamiento público ha sido injusto y sin sustento legal.

La madrugada del 14 de agosto de 2023, Michel se encontraba en la casa de Sandra, hermana de Fidel, cuando recibieron la noticia del asesinato.

En su declaración ministerial, rendida el 18 de agosto, Michel narró que el día de los hechos, acudió al Carnaval de Yanga con su amigo Eduardo, también conocido de Fidel. Llegaron a las 5 de la tarde y vieron el desfile. Posteriormente se fueron al parque, compraron unas cervezas y se sentaron, llegaron otros conocidos y se sentaron a acompañarlos, entre ellos su primo José Sánchez y Víctor Lara Gutiérrez, presunto autor material del homicidio.

«Cuando comenzó la música yo me puse a bailar con mi primo Pepe y ahí estuve con mi amigo entre toda la gente, además de que durante el tiempo que estuve ahí, logré ver que ahí andaba Fidel con sus amigos, pero como nos habíamos peleado, él nunca se acercó a saludarme, ni me invitó a estar con él, posteriormente volví a ver a Fidel, me le acerqué, porque le dije que quería que platicáramos y me dijo que no», así quedó asentado en la declaración.

Michel explica que sufrió un ataque de ansiedad y su amigo Eduardo, y  la hermana de este, la llevaron a una clínica. Minutos más tarde se trasladó a la casa de la familia de Fidel. Ahí, estuvo en la recámara de su novio y tomó un celular que ya no usaba. Entonces se trasladó a casa de Sandra, la hermana de la víctima, quien le prestó un cargador porque su celular no tenía batería. Pasada la medianoche, recibieron la noticia.

Fragmento de la declaración de Leo Michel Acosta Sánchez, exnovia de Fidel González Ramírez, asesinado en Yanga
Fragmento de la declaración de Michel Acosta en calidad de testigo.

No hay pruebas que la vinculen al crimen

Los familiares de Michel señalan que no existe evidencia de que ella haya realizado una llamada a Fidel la noche de su muerte, como se ha sugerido públicamente. Además, argumentan que el propio registro de llamadas muestra una comunicación del domicilio de Fidel hacia el celular de Michel, a las 00:14 horas del 14 de agosto. Llamada que duró siete segundos debido a que Michel no traía batería.

De acuerdo con la familia, Michel siempre colaboró con las autoridades. Tras comparecer como testigo, viajó legalmente a Estados Unidos para reunirse con su madre, un viaje que ya tenía previsto y que pudo realizar porque no tenía ninguna orden de aprehensión.

Registro de una llamada de la casa de la víctima al celular de Michel, la madrugada del 14 de agosto de 2023.
Registro de una llamada de la casa de la víctima al celular de Michel, la madrugada del 14 de agosto de 2023.

Exhibida en «la mañanera»

El 28 de mayo de 2024, Michel fue exhibida en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ahí, el entonces subsecretario de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, afirmó que Michel era buscada por el homicidio de Fidel y que había huido a Estados Unidos.

«De acuerdo con las autoridades norteamericanas, Michel se encontraba residiendo ilegalmente en los Estados Unidos, lugar a donde habría huido tras los hechos en los que su exnovio perdiera la vida por arma de fuego», señaló Bucio.

También dijo que Michel contaba con ficha roja en la Interpol y que la Fiscalía de Veracruz llevaba a cabo los trámites pertinentes para repatriarla, versión que rechaza la familia y que derivó en una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; sin embargo, aunque la denuncia quedó registrada en el Área de Especialidad de Quejas, Denuncias e Investigaciones en el Ramo de Seguridad y Protección Ciudadana, con el número 2024/SSPC7DE844, colaboradores del titular del área, Manuel Peralta García, desestimaron la gravedad de los señalamientos.

«¿Y que por su boca me la maten? ¿Y no es grave? Les dije, quiero que (el subsecretario) salga a decir de dónde tomó esa información porque es falsa», reclama la madre de Michel.

De acuerdo con el registro de notificaciones rojas de la INTERPOL que puede consultarse en internet, actualmente hay 39 fichas emitidas para personas de nacionalidad mexicana, pero ninguna corresponde a Michel Acosta.

Arrestada en EU por motivos migratorios, no penales

El 24 de mayo de 2024, Michel fue detenida en Estados Unidos no por una acusación penal, sino debido a su situación migratoria irregular. Autoridades norteamericanas determinaron su arresto tras confirmar que carecía de estatus legal para permanecer en ese país, ya que su visa venció en febrero.

Hoy, Michel se encuentra libre, radicando en Estados Unidos y es mamá de un bebé de dos meses.

Fragmento del documento que describe las causas de arresto.
La visa de Michel estaba vencida, motivo por el que fue arrestada por migración.

Denuncian violencia digital y amenazas

El 7 de agosto de 2024, Mirian, madre de Michel, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas en Córdoba. La querella se interpuso en contra de los padres y hermanos de Fidel, así como en contra del canal de YouTube Mafian TV, por presuntos actos de violencia de género, delitos tipificados en la Ley Olimpia e Ingrid, coacción y amenazas de muerte, tanto en perjuicio de Michel como de su familia y su asesor jurídico.

En la denuncia, queda asentada la difusión indebida de videos íntimos de la pareja, que se encontraban en el teléfono celular de la víctima.

A pesar de que la denuncia fue interpuesta hace más de ocho meses, la Fiscalía no ha procedido, lo que consideran un acto de omisión grave por parte de las autoridades encargadas de procurar justicia.

Entre la pérdida y el miedo

Michel y su familia lamentan profundamente la pérdida de Fidel, a quien recuerdan como una persona que no tenía problemas con nadie. Desde el primer momento, han optado por el silencio público como una muestra de respeto hacia su memoria; sin embargo, también enfrentan un profundo temor por su seguridad, debido a la gravedad de las amenazas y agresiones digitales que han recibido. Conscientes del dolor irreparable que implica perder a un ser querido —pues ya lo vivieron con la trágica muerte de la hermana de Michel, víctima de bullying—, hoy viven en constante zozobra, preocupados por su integridad física y emocional, en medio de un ambiente de hostilidad que no ha dado tregua.

De la Redacción

Síguenos y da Me Gusta: