Orizaba, Ver.- Pablo Mendizábal, médico legista que emitió el dictamen sobre la agresión sexual a Ernestina Ascencio, lamentó que la reparación del daño a la familia de la víctima aún no se haya realizado, a pesar de que ya se ha reconocido la agresión sufrida por la mujer.
Además, los daños colaterales del caso siguen sin ser atendidos a 18 años de los hechos.
Mendizábal expresó que, aunque no sabe si su despido como médico legista puede considerarse un daño colateral o directo, recuerda que lo despidieron tras emitir el dictamen que confirmó la agresión sexual en 2007.
Aseguró que no se le concedieron derechos laborales y señaló que muchos han olvidado su rol en la revelación del caso, a pesar de que recientemente fue entrevistado por Carmen Aristegui debido a la relevancia del tema.
Desde el momento de la muerte de Ernestina Ascencio, Mendizábal ha sido objeto de persecución por parte de los gobiernos de diferentes partidos políticos, incluyendo el PRI, PAN y Morena.
A pesar de haber sido injustamente despedido, continúa trabajando de manera independiente.
Ahora, con el reconocimiento del Año de la Mujer Indígena y la presencia de mujeres líderes como la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Veracruz, hay esperanza de que finalmente se haga justicia para Ernestina.
El caso sigue en manos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que aún debe emitir su fallo.
Gabriela Domínguez