Naolinco, Ver.- La Casa de Cultura Miguel Mata y Reyes de Naolinco se vistió de fiesta con la inauguración de la exposición fotográfica “Los Otros Carnavales, Carnavales Afromestizos”, presentada por el promotor cultural y fotógrafo Naolinqueño, Alfredo García.
La muestra, que reúne un fascinante registro fotográfico de los carnavales de la región de la Cañada del Río Actopan, ofrece una ventana a las tradiciones de los pueblos afromestizos cercanos a Xalapa y Naolinco. A través de ocho pueblos representados en las imágenes —Almolonga, Alto de Tío Diego, Blanca Espuma, Cerrillos, Chicuasen, Coyolillo, El Espinal y Providencia—, la exposición captura la esencia de una de las celebraciones más coloridas y representativas de la región.
A la inauguración acudieron diversas personalidades del ámbito político y cultural, entre ellos el secretario del Ayuntamiento de Naolinco, Oscar Morales; el director de la Casa de Cultura, autoridades de la Secretaría de Educación del Estado y público en general. Además, las danzas tradicionales de los pueblos de Almolonga, El Espinal y Alto Tío Diego enriquecieron el evento, llenando el espacio de música y baile.
El arquitecto Alfredo García compartió con los asistentes detalles sobre las características de cada carnaval, mientras las comparsas de Alto de Tío Diego y Almolonga, acompañadas por el grupo de violín Los Relámpagos, deslumbraron a los presentes con sus tradicionales danzas. La tarde culminó con una vibrante presentación en el parque, donde las comparsas continuaron su baile, cautivando a todos los asistentes.
Al final del evento, los participantes y asistentes compartieron una agradable cena en el restaurante Pilatos, propiedad del promotor cultural.
La exposición está abierta al público en la Casa de Cultura, donde se podrá apreciar la riqueza de la tradición de los Carnavales Afromestizos, una muestra única de la cultura veracruzana.
De la Redacción