Xalapa, Ver.- A casi cinco años de haber sido desaforado por la LXV Legislatura local, el exdiputado Érik Iván Aguilar López, también conocido como el diputado «mariachi», acudió este domingo a las oficinas del PAN estatal para registrarse como precandidato a la presidencia municipal de Alto Lucero.
Acompañado de una batucada, Aguilar López ingresó al Comité Directivo Estatal del PAN en Xalapa para formalizar su inscripción.
En entrevista, aseguró que nunca fue militante de Morena ni del PT, a pesar de haber llegado al Congreso local en 2018 bajo la bandera del partido guinda.
«Nunca fui afiliado al PT, al Morena ni nada por el estilo. Aquí llego a registrarme como ciudadano independiente, no soy militante del PAN, ellos abrieron la oportunidad a ciudadanos y por eso vine. Vamos a ganar, estoy seguro», declaró.
Afirmó que los procesos penales en su contra, identificados como 74/2020 y 180/2020, ya no están vigentes, lo que le permite contender por un cargo público. «Estamos tranquilos, somos inocentes, tenemos el derecho de participar y de trabajar de la mano con los ciudadanos», sostuvo.
Durante su mensaje, lanzó una crítica a la familia del comisionado estatal del Partido del Trabajo, Vicente Aguilar Aguilar, y su hijo, el diputado local Vicente Aguilar Castillo. «El municipio de Alto Lucero no es una empresa familiar«, sentenció.
El nombre de Érik Iván Aguilar López cobró notoriedad en 2020 cuando fue desaforado en la LXV Legislatura y se le vio huyendo por los pasillos del Palacio Legislativo. Más tarde, el diputado fue encarcelado por interceder para que el cadáver de una persona fuera entregado a sus familiares en el hospital de Alto Lucero, era diciembre de 2019 cuando también se aventó la puntada de decir «Yo a la fiscal me la como en un taco».
Erick votó en contra de la destitución de Jorge Winckler como fiscal general del Estado, abandonó la bancada de Morena para sumarse a la de Gonzalo Guízar Valladares y posteriormente se declaró diputado independiente. En su momento, se especuló que su distanciamiento del oficialismo influyó en la activación del caso en su contra.
Tras la aprobación de su desafuero en marzo de 2020, con toda la bancada panista en contra, la Fiscalía General del Estado lo detuvo en julio del mismo año por los delitos de ejercicio indebido del servicio público, tráfico de influencias y contra la procuración de justicia.
Permaneció dos años recluido en los penales de Pacho Viejo y Coatzacoalcos, hasta que en 2022 un juez modificó su medida cautelar, permitiéndole resguardo domiciliario y firma periódica ante la autoridad. Ahora, busca regresar a la vida política como aspirante a la alcaldía de Alto Lucero.
Con información de AVC/Verónica Huerta/Redacción