Orizaba, Ver.- En el inicio del 2025, ya se han reportado 11 desapariciones de mujeres en la región de las Altas Montañas un aumento que subraya una crisis persistente y preocupante.
De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo AC, esta tendencia continúa sin recibir la atención y acción efectiva de las autoridades locales, lo que agrava la situación de vulnerabilidad que enfrentan las mujeres, especialmente las jóvenes.
Diana Valeria Estrada, directora de la organización, y Patricia Anchondo Pimentel, psicóloga del colectivo, señalaron que el número de desapariciones de mujeres jóvenes, especialmente de adolescentes, ha ido en aumento.
En 2024, agregaron, se registró un alarmante incremento en los casos de desapariciones de niñas de 12 a 14 años, lo que resalta la extrema vulnerabilidad de este grupo.
Agregaron que en ese año, la Comisión Estatal de Búsqueda reportó 57 desapariciones de mujeres en la región, y aunque 22 fueron localizadas con vida y 3 sin vida, 32 siguen sin ser halladas.
Los municipios más afectados, detallaron, fueron Córdoba, Orizaba e Ixtaczoquitlán.
Las activistas hicieron hincapié en que los colectivos de familiares han jugado un papel preponderante, pues su organización y presión constante sobre las autoridades han permitido que las búsquedas avancen. Cuando las familias actúan individualmente, muchas veces se sienten solas y sin apoyo.
Gabriela Domínguez