Veracruz, Ver.- Tras cinco años de pausa, la Secretaría de Salud de Veracruz reactivó las cirugías reconstructivas para niñas y niños con secuelas por quemaduras, en alianza con el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV) y Shriners Children’s de Galveston, Texas.
La colaboración, suspendida desde 2019 debido a la pandemia de COVID-19, permitirá mejorar la calidad de vida de los menores mediante injertos de piel y procedimientos especializados.
Entre los primeros beneficiados está Lourdes, una niña de cuatro años de El Espinal, quien sufrió una descarga eléctrica al tocar un transformador. Su recuperación avanza tras una intervención realizada por el cirujano plástico Ramón Zapata Sirvent.
Josmar, de 10 años, sufrió quemaduras graves en piernas, abdomen, brazos y rostro en 2022. Tras un proceso de rehabilitación en el HAEV, fue sometido a una cirugía reconstructiva que corrigió una contractura severa en su pierna.
Evoleth, de 11 años, sufrió quemaduras en una mano tras caer en un depósito de basura en llamas cuando tenía tres años. Su madre, Ana Jiménez, celebró los avances logrados gracias a un injerto de piel.
La cirujana pediatra Leticia de Paredes Soto, encargada del Área de Atención a Niños Quemados del HAEV, destacó el trabajo multidisciplinario en estos procedimientos, que involucra a fisioterapeutas, psicólogos y nutriólogos.
Durante esta jornada, 35 menores fueron valorados para identificar candidatos a futuras cirugías reconstructivas programadas para noviembre.
De la Redacción